Monitoreo
La Red Estatal de Información e Infraestructura de Calidad del Aire, es coordinada por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, la cual tiene como objetivo contar con un instrumento de coordinación para promoción, generación, acopio, divulgación, consulta, manejo y uso de datos, información y documentación, así como para identificación y aprovechamiento de equipos, capacidades, infraestructura y materiales relacionados en el monitoreo, medición y análisis cualitativos y cuantitativos.
Está conformada por estaciones de monitoreo las cuales operan a lo establecido en la NOM-156-SEMARNAT-2012 que instaura los lineamientos para el establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de calidad del aire, se encuentran ubicadas de manera estratégica, y operan de forma continua los 365 días del año y de acuerdo con la zona donde están ubicadas, miden la concentración de los contaminantes conforme al equipo con el que cuenta cada una de ellas.
Estación | Monitoreo |
---|---|
Hermosillo | PM10, PM2.5, O3, SO2, NOx, CO y meteorología |
Nogales | PM10, PM2.5 y O3 y meteorología |
San Luis Río Colorado | O3 y meteorología |
Descarga de banco de información
Preguntas frecuentes
La contaminación del aire es la presencia de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia para personas, plantas y animales expuestos a dicho ambiente.
Las fuentes de contaminación de se clasifican en cuatro grupos principales:
Fija: Todas aquellas instalaciones establecidas en un solo lugar, que tenga como finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales, comerciales, de servicios o que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera, ya sea de jurisdicción federal como estatal.
Móvil: son aquellas que se pueden desplazar en forma autónoma, emitiendo contaminantes a través de su trayectoria, como automóviles, camiones, etc.
Área: representan aquellas que son demasiado numerosas y dispersas como para poder ser incluidas de manera eficiente en un inventario de fuentes fijas, como fuentes agropecuarias (aplicación de fertilizantes y plaguicidas, emisiones ganaderas, corrales de engorda, labranza, quemas agrícolas), quema de combustible doméstica (quema de leña), manejo de residuos (quema de residuos a cielo abierto, rellenos sanitarios) y fuentes de área misceláneas (caminos pavimentados y sin pavimentar).
Natural: Son resultado de fenómenos de la vida animal y vegetal, como incendios forestales, erupciones volcánicas, descomposición de la vegetación, tormentas de polvo.
Los contaminantes criterios son aquellos normados a los que se les ha establecido un límite máximo permisible de concentración en el aire ambiente, para proteger la salud humana y asegurar el bienestar de la población.
Ozono (O3): El ozono (troposférico) es un contaminante secundario que se forma en la atmósfera por la reacción que lleva entre los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles en presencia de luz solar.
Monóxido de carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro, altamente tóxico, emitido principalmente durante la quema de combustibles o de cualquier material orgánico, cuando se realiza en una atmósfera con una cantidad de oxígeno limitada.
Dióxido de azufre (SO2): El dióxido de azufre es un gas tóxico, incoloro con un característico olor irritante; se produce de la quema de sustancias que contiene azufre como los combustibles derivados del petróleo, el carbón y la madera.
Dióxido de nitrógeno (NO2): Gas marrón rojizo con olor a acre. Es un contaminante primario y juega un doble papel en materia medioambiental, ya que se le reconoce efecto potencialmente dañino de manera directa, pero también es uno de los precursores del ozono.
Material particulado: El material particulado (PM) es una mezcla de compuestos sólidos, líquidos y gaseosos que se encuentran suspendidos en el aire (polvo, ceniza, hollín, partículas metálicas, cemento, polen, entre otras).
De acuerdo con su tamaño se pueden dividir en dos grupos principales:
PM 10: Son aquellas partículas de fracción gruesa que poseen un diámetro aerodinámico menor a 10 micrómetros.
PM 2.5: También llamadas partículas finas o fracción respiratoria, son aquellas con un diámetro igual o menor a 2.5 micrómetros.