Chat en Línea

Acciones

Arranca ISEA con atención bilingüe a usuarias y usuarios Yaquis en la segunda jornada de la “Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación 2024”

Arranca ISEA con atención bilingüe a usuarias y usuarios Yaquis en la segunda jornada de la “Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación 2024”

Brinda ISEA atención educativa bilingüe a miembros de la comunidad yaqui

Pótam, Guaymas, Sonora; 12 de julio del 2024.-Del 12 al 14 de julio, el Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA) ofrecerá sus servicios gratuitos a quienes necesiten alfabetizarse o bien iniciar, retomar, concluir o acreditar la educación primaria o secundaria, como parte de la segunda jornada de la Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación 2024.

María Engracia Carrazco, directora general del ISEA, encabezó el arranque de dicha actividad en la comunidad de Pótam, donde agradeció a las autoridades tradicionales su disposición para colaborar con la institución en beneficio de los integrantes de la etnia.

La funcionaria estatal asrguró que la localidad cuenta con asesores y materiales de alfabetización bilingüe para que las mujeres y hombres que no han aprendido a leer y escribir puedan adquirir dichas habilidades esenciales.

Exhortó al personal del ISEA brindar un servicio de calidad a las personas que se acerquen, ya sea para recibir alfabetización; que no empezaron o concluyeron la primaria o secundaria, y por alguna circunstancia abandonaron y actualmente desean retomar sus estudios en el nivel que los dejaron.

En los programas de primaria y secundaria la campaña incluye la aplicación de un examen diagnóstico, examen de reconocimiento de saberes y la presentación de módulos concluidos e ingreso a los módulos siguientes.

En el caso de la alfabetización a usuarias y usuarios de la tribu yaqui, el ISEA dispone de asesor capacitado para comunicarse en lengua cahíta.

El Instituto cuenta con instalaciones que operan como plazas comunitarias distribuidas por todo Sonora. Las personas interesadas pueden acudir a la que les quede más próxima o a alguna de las otras sedes donde estarán disponibles los servicios de la Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación 2024, mismas que se pueden consultar en la liga http://www.inea.gob.mx/.../FORMATO_SEDES_2DA_ESTRATEGIA...

Quienes tengan interés en aprovechar esta oportunidad educativa en cualquier parte de la entidad pueden llamar para solicitar más informes en el 800 999 4732 y al 662 214 0776.

Mañana inicia la “Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación del ISEA 2024”

Si aún no has iniciado o concluido tu primaria o secundaria, este es el momento, recuerda que los servicios son gratuitos y el certificado con validez oficial. Del 12 al 14 de julio ¡NO FALTES!

☎ Llama al 800 999 4732 y 662 214 0776

Beneficia alianza entre ISEA e ITAMA con servicios educativos a adolescentes en internamiento; entrega de certificados de educación básica.

Beneficia alianza entre ISEA e ITAMA con servicios educativos a adolescentes en internamiento; entrega de certificados de educación básica.

https://www.facebook.com/share/p/qGENJqVdfzabmxQG/?mibextid=oFDknk

Beneficia alianza entre ISEA e ITAMA con servicios educativos a adolescentes en internamiento

Hermosillo, Sonora; 10 de julio de 2024.- Un grupo de 20 jóvenes internos en el Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes (ITAMA), Hermosillo 1, culminaron satisfactoriamente su formación escolar en modalidad abierta con apoyo del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA).

Durante la ceremonia de graduación, recibieron sus respectivos certificados oficiales de nivel primaria (4), de secundaria (12) y de preparatoria (4), acompañados de familiares, autoridades y personal de ambas dependencias. Josefina Figueroa Ortiz, responsable del área de Servicios Educativos del ISEA, en representación de la directora general del Instituto, Ma. Engracia Carrazco, así como Diana Platt Salazar, directora general del ITAMA, subrayaron la importancia de fortalecer la colaboración interinstitucional en beneficio de los sonorenses.

Coincidieron en que los certificados entregados representan para los jóvenes nuevas oportunidades una vez que se reincorporen a la sociedad, ya que han adquirido una nueva perspectiva de vida y mejores condiciones para salir adelante.En representación de sus compañeros, uno de los graduados agradeció la formación académica recibida y compartió su proyecto de continuar estudiando una licenciatura en Pedagogía, concluirla y ejercerla profesionalmente en el futuro.