Chat en Línea

Ofrece Gobierno del Estado 3 mil servicios de salud en cinco municipios a través de Clínicas Móviles

Hermosillo, Sonora; 6 de octubre de 2025.- Con el propósito de acercar los servicios de salud a las zonas más vulnerables de la entidad, el Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública, puso a disposición de la ciudadanía las Jornadas de Salud Colectiva, mediante las Clínicas Móviles de Medicina Preventiva, en los municipios de Puerto Peñasco, Sonoyta, Plutarco Elías Calles, Aconchi y Banámichi.

Estas unidades tienen como objetivo fomentar el interés por una vida saludable en comunidades de difícil acceso, así como prevenir enfermedades para mejorar el bienestar de las y los sonorenses que más lo requieren, de manera gratuita y accesible.

Durante el desarrollo de estas jornadas, la Secretaría de Salud ofreció alrededor de 3 mil 500 servicios de promoción y prevención, a través de módulos que incluyeron consulta médica general, detección de enfermedades crónicas no transmisibles, atención nutricional, salud mental y vacunación.

Las Clínicas Móviles también realizaron detecciones de cáncer de mama y cervicouterino, consultas para la identificación de enfermedades de transmisión sexual, así como servicios de atención en salud mental y adicciones para habitantes de los cinco municipios visitados.

Asimismo, la vacunación general formó parte de estas jornadas, al igual que la detección oportuna de enfermedades respiratorias. De manera complementaria, se brindaron servicios de salud animal, que incluyeron consulta, vacunación y esterilización canina y felina.

Con estas acciones, el Gobierno de Sonora reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la salud, mediante una atención médica oportuna, gratuita y accesible para la población de las zonas prioritarias.
 
 
 
 

Llama Gobierno de Sonora a prevenir enfermedades respiratorias

Hermosillo, Sonora; 1 de octubre de 2025.- Ante la proximidad de los cambios de temperatura, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), hace un llamado a la población a fortalecer su sistema inmunológico y prevenir enfermedades respiratorias mediante el consumo diario de alimentos ricos en vitamina C.

La dependencia estatal informó que, en esta temporada, son frecuentes las alergias e infecciones respiratorias, por lo que es fundamental preparar al organismo para enfrentarlas de forma eficiente, ayudando a reducir su duración e intensidad.

El consumo de vitamina C, subrayó la SSP, es una medida preventiva eficaz, ya que esta vitamina contribuye a proteger al cuerpo contra infecciones, además de funcionar como antioxidante y favorecer la cicatrización de tejidos.

Esta vitamina se encuentra de manera natural en frutas como la naranja, toronja, kiwi, fresa, papaya y tomate; así como en verduras como el brócoli, coliflor, repollo, espinacas, zanahoria y pimientos, entre otros alimentos.

La dependencia estatal recomendó mantener una ingesta constante de vitamina C, incluso si ya se presenta algún cuadro de infección respiratoria, como el resfriado común, con el fin de apoyar una pronta recuperación.

Asimismo, la institución exhortó a la población sonorense a estar atenta al inicio de la campaña de vacunación invernal contra influenza, neumococo y COVID-19, la cual será anunciada próximamente a través de los canales oficiales. Estas vacunas son una herramienta clave para prevenir complicaciones graves, especialmente en personas adultas mayores, niñas y niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Por último, la Secretaría de Salud Pública invitó a las y los sonorenses a acudir a su unidad de salud más cercana, donde podrán recibir orientación sobre cómo cuidar su salud y la de su familia ante la próxima temporada invernal.

Gobierno de Sonora promueve hábitos saludables para prevenir enfermedades del corazón

Hermosillo, Sonora; 1 de Octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial del Corazón, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), hace un llamado a la población para adoptar hábitos que favorezcan un estilo de vida saludable y así prevenir enfermedades cardiovasculares, que representan la principal causa de muerte en México y en el mundo.

Mantener un corazón saludable empieza desde temprana edad. La SSP destaca que es fundamental cuidar la alimentación, el peso corporal y fomentar la práctica de ejercicio físico. Además, recomienda incorporar diariamente alimentos como frutas, verduras y pescado, que aportan nutrientes esenciales para el bienestar cardiovascular.

Las enfermedades del corazón siguen siendo una amenaza latente. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 17 millones de personas mueren por afecciones cardiovasculares, y se estima que para 2030 esta cifra ascenderá a 23 millones 600 mil.

Entre las enfermedades más comunes se encuentran el infarto al miocardio, causado por el estrechamiento de las arterias que transportan la sangre al corazón; las enfermedades cerebrovasculares, como los derrames cerebrales; y la hipertensión arterial, que es uno de los mayores factores de riesgo para sufrir un infarto.

A estos padecimientos se suman otros factores de riesgo como la obesidad, la diabetes, el colesterol elevado, así como el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias nocivas que aumentan la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular.

Para reducir estos riesgos, la Secretaría de Salud recomienda:
- Cocinar de manera saludable, evitando las grasas saturadas.
- Aumentar el consumo de omega-3 y pescado.
- Incorporar al menos 30 minutos de actividad física al día.
- Reducir la sal y las bebidas azucaradas.
- Limitar el consumo de tabaco y alcohol.
- Controlar el colesterol y el peso corporal, ya que la obesidad es un factor de riesgo significativo para las enfermedades del corazón.

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, reafirma su compromiso con el bienestar de la población y recuerda que prevenir las enfermedades cardiovasculares está en manos de cada persona. Adoptar hábitos saludables no solo protege el corazón, sino que mejora la calidad de vida en general y contribuye a una vida más larga y plena

Intensifica Gobierno de Sonora acciones de control del Dengue en el estado

Hermosillo, Sonora; 1 de Octubre de 2025.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), informó sobre las acciones implementadas durante el año 2025 para la prevención y control del dengue. Estas estrategias han sido desplegadas en diversos municipios con el objetivo de contener la transmisión del virus y proteger la salud de la población.

A la semana epidemiológica número 38, se han realizado actividades de control larvario en 114 localidades distribuidas en 26 municipios del estado, lo que representa una cobertura del 64 por ciento a nivel estatal. Este trabajo consiste en la identificación y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en viviendas y entornos comunitarios. Cabe señalar que la cobertura se ha visto limitada en algunos municipios debido a la negativa de los habitantes para permitir el ingreso del personal operativo a sus domicilios.

En paralelo, se ha fortalecido la estrategia de nebulización espacial, una técnica clave para reducir la población de mosquitos adultos. Hasta la fecha, se han nebulizado 73 mil 234 hectáreas en 224 localidades del estado. Los Distritos de Salud 04 y 05 concentran el mayor número de hectáreas intervenidas, derivado del incremento de casos probables en esas zonas prioritarias. El Distrito de Salud 04 abarca los municipios de Cajeme, Bácum, Benito Juárez, Etchojoa y Navojoa; mientras que el Distrito de Salud 05 comprende los municipios de Huatabampo, Álamos, Quiriego y Rosario.

Otra acción fundamental ha sido el rociado residual intradomiciliario, dirigido a los hogares con presencia de casos probables de dengue. En este rubro, se han intervenido cuatro mil 712 viviendas en 110 localidades, atendiendo 833 casos sospechosos. Se alcanzó una oportunidad de atención del 81 por ciento, lo que indica que la mayoría de las viviendas fueron intervenidas dentro de las primeras 72 horas tras la notificación del caso, conforme a los protocolos establecidos.

El Distrito de Salud 04 ha sido objeto de una atención intensificada debido a la identificación de brotes activos. En esta región se han concentrado esfuerzos de control larvario, rociado residual y nebulización, con el fin de cortar la cadena de transmisión y evitar la propagación del virus a zonas vecinas.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la protección de la salud pública e invita a la población a colaborar con el personal de salud, permitiendo el acceso a sus viviendas para llevar a cabo las acciones de control. La participación comunitaria es fundamental para prevenir el dengue y reducir los riesgos asociados a esta enfermedad.

Impulsa Gobierno de Sonora atención preventiva con Jornadas de Salud Colectiva

Hermosillo, Sonora; 26 de septiembre de 2025.- Con el firme compromiso de acercar los servicios de salud a las comunidades más necesitadas, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública, en coordinación con el Distrito de Salud para el Bienestar y los ayuntamientos de Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Sonoyta, llevó a cabo Jornadas de Salud Colectiva mediante las Clínicas Móviles de Medicina Preventiva, en conjunto con IMSS-Bienestar.

Estas jornadas brindaron atenciones enfocadas en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, priorizando el bienestar de las y los sonorenses a través de servicios integrales, gratuitos y accesibles. La estrategia responde al objetivo de fortalecer la cobertura médica en zonas de difícil acceso y en poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Entre los servicios otorgados destacaron la atención gerontológica para personas adultas mayores, así como consultas de salud mental y atención a las adicciones, con el objetivo de contribuir al bienestar emocional y psicológico de la población, una de las prioridades actuales en materia de salud pública.

Asimismo, se realizaron exámenes de agudeza visual para la detección oportuna de deficiencias ópticas; consultas de medicina preventiva para el seguimiento general de la salud y detección de factores de riesgo; así como tamizajes para la detección de cáncer infantil, reforzando la vigilancia médica en este grupo prioritario.

También se brindaron servicios de consejería y pruebas rápidas para la detección de infecciones de transmisión sexual (ITS), con enfoque en la educación sexual responsable, la prevención y el cuidado integral de la salud reproductiva.

La Secretaría de Salud Pública de Sonora agradece el esfuerzo conjunto entre los distintos niveles de gobierno, instituciones de salud y autoridades municipales, y reitera su compromiso de seguir trabajando por el acceso universal a servicios de salud de calidad, con un enfoque preventivo, equitativo y comunitario.