Acciones

Guaymas, Sonora; 30 de enero de 2024.- Mediante la creación de espacios de diálogo para analizar iniciativas e identificar retos que se deben atener de forma coordinada por autoridades, industria y sector académico, el Gobierno de Sonora participa en el fortalecimiento de las industrias de alta tecnología en México.
Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura, presidió la inauguración del Foro Regional Noroeste de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología, al que fueron convocados representantes de diversas instituciones educativas de Sinaloa, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur y Sonora.
El funcionario estatal exhortó a los asistentes a analizar nuevas formas de preparación de estudiantes y docentes, para estar a la altura del nivel de competencia que el sector industrial requiere desde lo local hasta lo global.
A través de un video mensaje, Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, destacó que con una matrícula de 5.3 millones de estudiantes en nivel superior, México está preparado y altamente calificado para liderar las transformaciones regionales y nacionales que se requieren.
“Diálogos como el de hoy, con mesas de trabajo, buscan recrear nuevos enfoques que fortalezcan el talento nacional para incentivar la atracción de inversiones que incidan en el desarrollo y bienestar comunitario”, puntualizó.
Los trabajos se desarrollaron en tres mesas simultáneas de trabajo enfocadas al sector eléctrico y electrónico, automotriz y electromovilidad, además de dispositivos médicos, con el objetivo de establecer acuerdos y compromisos entre actores y tomadores de decisiones del gobierno, la academia y las industrias.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Economía (SE) también contó con la colaboración de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).

Hermosillo, Sonora; 29 de enero de 2024.- Las instituciones educativas, desde nivel básico hasta superior, están llamadas a garantizar una formación académica continua, coherente y competente para hacer del desarrollo tecnológico un estilo de vida que contribuya al fortalecimiento económico y la creación de condiciones de bienestar en Sonora, destacó el titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
Durante un encuentro con personal docente, directivo y administrativo del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), Aarón Grageda Bustamante indicó que es fundamental enfrentar los desafíos de forma coordinada para que la educación responda a las situaciones coyunturales que se viven en la entidad, como resultado del Plan Sonora de Energías Sostenibles que promueve el gobernador Alfonso Durazo.
Acompañado de Martha Patricia Patiño Fierro, directora general del Itesca, enfatizó que uno de los principales retos del sector educativo es generar programas de estudio que permitan al sector industrial programar su crecimiento, al tener la garantía de que contará con profesionistas con las competencias laborales que se requieren.
Grageda Bustamante señaló que el cambio curricular ya empezó en educación básica con la puesta en marcha de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cual impulsa una pedagogía que contribuye a transformar la manera de implementar el proceso de enseñanza-aprendizaje colocando en el centro temas de gran relevancia como el cuidado del medio ambiente.
El funcionario estatal refrendó el compromiso del Gobierno de Sonora con el Itesca, para que se convierta en un instituto de clase internacional, enfocado en la formación de excelencia de su alumnado, la investigación y la transferencia de conocimiento.

Hermosillo, Sonora; 25 de enero de 2024.- Más de 137 mil niñas y niños se esperan sean inscritos en preescolar, primero de primaria y primerio de secundaria durante el proceso de Inscripciones Anticipadas 2024-2025, anunció Aarón Grageda Bustamante.
El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Gobierno de Sonora detalló que del 1 al 15 de febrero los padres de familia y tutores deberán ingresar al portal www.yoremia.gob.mx, el cual permanecerá activo las 24 horas del día durante el periodo mencionado.
Especificó que para registrar a los infantes nacidos en la entidad sólo será necesario capturar la Clave Única de Registro de Población (CURP), verificar los datos, seleccionar las escuelas de interés, actualizar la talla del uniforme gratuito que usará el alumnado durante el próximo ciclo y registrar la información solicitada.
En el caso de estudiantes nacidos en otro estado, sí será necesario adjuntar el acta de nacimiento en formato PNG o JPG, así como en aquellos casos no se localizó el documento en la base de datos de Registro Civil.
Grageda Bustamante aseguró que se trata de un proceso ágil, eficiente y gratuito, que puede realizarse desde la comodidad de una computadora o dispositivo móvil con acceso a Internet y resaltó la importancia de dicha actividad ya que permite programar la asignación de recursos humanos, materiales y de infraestructura.