Acciones

Hermosillo, Sonora; 29 de agosto de 2023.- Las incidencias registradas durante el primer día del ciclo escolar 2023-2024, a través de distintos medios de contacto, han sido atendidos y, en su mayoría, fueron solventados, aseguró Aarón Grageda Bustamante.
El secretario de Educación y Cultura informó que jefes de sector y supervisores escolares reportaron la operación del 99 por ciento de las escuelas públicas, a las que asistieron a las aulas el 97 por ciento de los estudiantes de inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria, y el 96 por ciento de docentes.
Añadió que se registró una disminución del 72 por ciento en el número de incidencias registradas por la comunidad escolar, en comparación con el arranque del ciclo escolar anterior.
El funcionario estatal explicó que esta reducción fue resultado de la estrategia integral para un óptimo regreso a clases, que consiste en una coordinación intersectorial de las secretarías de Gobierno, Educación y Cultura, Salud, así como el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) e Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imtes).
Grageda Bustamante comentó que se atendieron nueve casos relacionados con diferentes temáticas como fumigación de las instalaciones, rehabilitación de la infraestructura por robo o daño durante el fin de semana y asignación de docentes, entre otros.
El funcionario estatal refrendó el compromiso del gobernador Alfonso Durazo, de garantizar entornos seguros, limpios y en condiciones aptas para la impartición de clases a los más de 480 mil estudiantes que regresaron a las aulas en las tres mil 66 escuelas de educación básica.

Vícam, Guaymas, Sonora; 31 de agosto de 2023.- Como parte de una política educativa integral y en atención a un acto de justicia social con los pueblos originarios, la Universidad del Pueblo Yaqui (UPY) recibió a la primera generación de estudiantes el pasado lunes 28 de agosto, anunció el Gobierno de Sonora.
Al respecto, Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura, resaltó el impacto que tendrá la institución educativa, a través de la cual los propios integrantes de la tribu promoverán un modelo de desarrollo que responda a sus necesidades particulares.
Recordó que la creación y operación de la UPY es histórica y forma parte del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, plasmado en el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, el cual ha sido fuertemente impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Por su parte, Crescencio Buitimea Valenzuela, rector de la universidad, detalló que hubo una gran respuesta de los jóvenes de la región ya que se registraron 213 alumnos, que son atendidos en nueve grupos, y se tiene proyectado alcanzar una matrícula de 225 en la primera etapa.
Las y los estudiantes provienen principalmente de los ocho pueblos yaquis: Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vícam, Pótam, Ráhum, Huírivis y Belem; sin embargo, en atención al modelo intercultural, también acuden de comunidades aledañas al territorio yaqui.
El campus, ubicado en un predio de tres hectáreas en Vícam Pueblo, cuenta también con un área de artes y oficios en el que cualquier persona interesada podrá aprender inglés, yaqui y creación de artesanías como máscaras tradicionales, bordado, tejido de canastas, entre otras actividades.
La Universidad del Pueblo Yaqui ofrece cuatro programas académicos con duración de cuatro años: licenciatura en Educación, licenciatura en Medicina y Salud Comunitaria, licenciatura en Derecho e ingeniería en Procesos de Producción Sostenibles y Economía Social Comunitaria.
Previamente al inicio de clases, la Junta de Gobierno, conformada por autoridades educativas, de la Secretaría de Hacienda de Sonora y gobernadores tradicionales, todos con derecho a voz y voto, aprobó el reglamento interno, estructura orgánica, calendario escolar 2023-2024 y el presupuesto que se ejercerá, cercano a los 13 millones de pesos.

Hermosillo, Sonora; 29 de agosto de 2023.- Las incidencias registradas durante el primer día del ciclo escolar 2023-2024, a través de distintos medios de contacto, han sido atendidos y, en su mayoría, fueron solventados, aseguró Aarón Grageda Bustamante.
El secretario de Educación y Cultura informó que jefes de sector y supervisores escolares reportaron la operación del 99 por ciento de las escuelas públicas, a las que asistieron a las aulas el 97 por ciento de los estudiantes de inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria, y el 96 por ciento de docentes.
Añadió que se registró una disminución del 72 por ciento en el número de incidencias registradas por la comunidad escolar, en comparación con el arranque del ciclo escolar anterior.
El funcionario estatal explicó que esta reducción fue resultado de la estrategia integral para un óptimo regreso a clases, que consiste en una coordinación intersectorial de las secretarías de Gobierno, Educación y Cultura, Salud, así como el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) e Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imtes).
Grageda Bustamante comentó que se atendieron nueve casos relacionados con diferentes temáticas como fumigación de las instalaciones, rehabilitación de la infraestructura por robo o daño durante el fin de semana y asignación de docentes, entre otros.
El funcionario estatal refrendó el compromiso del gobernador Alfonso Durazo, de garantizar entornos seguros, limpios y en condiciones aptas para la impartición de clases a los más de 480 mil estudiantes que regresaron a las aulas en las tres mil 66 escuelas de educación básica.