Chat en Línea

Acciones

Hospitales públicos contarán con guardias en el área de urgencias: Salud Sonora

  • La consulta externa se suspende hasta el próximo lunes 1 de abril

Hermosillo, Sonora; 27 de marzo de 2024.- Durante esta Semana Santa, del 28 al 31 de marzo, los hospitales públicos estarán laborando las 24 horas del día en el área de urgencias con personal de guardia, para la atención de cualquier eventualidad que se presente, informó la Secretaría de Salud (SSA).

Cabe destacar que el Hospital General de Especialidades, el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) y Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora (Himes), también contarán con el área de urgencias abierta, así como los hospitales generales de Guaymas, Ciudad Obregón, Navojoa, Huatabampo, Bajo Río Mayo, Caborca, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Agua Prieta, Cananea, Magdalena, Nogales, Álamos y el Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte en Hermosillo.

En cuanto a la consulta externa en dichos nosocomios, de jueves a viernes, permanecerá suspendida para reanudar consultas el próximo lunes 1 de abril.

La SSA recordó a la población que se cuenta con médicos urgenciólogos y paramédicos en el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), a los cuales se puede acceder por medio de la línea de emergencia 9-1-1, donde se brinda atención y asesoría en caso de urgencia y si es necesario, la derivación del servicio de ambulancia. 

Cuidado de la salud mental inicia con pequeñas acciones: DGSMA

• La salud mental impacta directamente en nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar.
• Si existen situaciones de estrés que sobrepasen a las personas, deben pedir ayuda profesional.

Hermosillo, Sonora; 25 de marzo del 2024.- Las claves para cuidar la salud mental son realizar pequeñas acciones diarias y constantes como dormir bien, llevar una alimentación saludable, tomar pausas o descansos entre jornadas extenuantes de trabajo, platicar con la pareja, amigos o familiares y mantener actividad física.

La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, destacó la importancia del cuidado de la salud mental, misma que está intrínsecamente ligada al bienestar social, físico, emocional y psicológico.

De acuerdo con la dependencia de salud, cuando se viven dificultades laborales, personales, emocionales, familiares o económicas, las personas se someten a altas exigencias que pueden ocasionar exceso de estrés y ansiedad que sobrepasa la capacidad de manejo y tener consecuencias negativas en la salud mental.

Por ello, llamó a quienes pudieran experimentar constantes situaciones de estrés, realizar cambios en su vida diaria y de ser necesario buscar ayuda profesional.

Parte de los beneficios que incluye una buena salud mental son: salud física y rápida recuperación de enfermedades; relaciones de calidad con las personas del entorno; estado de bienestar constante y proyectos para el futuro y mejorar la calidad de vida de los individuos.

Disponibles clínicas para la atención del Síndrome de Down: Salud Sonora

Hermosillo, Sonora; 22 de marzo de 2024.- En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, la Secretaría de Salud (SSA), recordó a la población que se cuenta con el personal capacitado en las Clínicas de Atención al Neurodesarrollo, donde se atienden a menores que viven con esta condición.
 
La institución destacó que el equipo de Neurodesarrollo es multidisciplinario, ya que va desde trabajo social, consulta especializada de genética, medicina general y psicología, entre otros.
 
Actualmente para la atención del Síndrome de Down y otras condiciones, se cuentan con cuatro clínicas, en Hermosillo, Navojoa, Nogales y Empalme; y están pendientes cuatro espacios más donde se brindará un servicio gratuito, tanto para los pacientes como para madres, padres o tutores, ya que se involucra el entorno familiar.
 
La SSA explicó que el Síndrome de Down es una alteración genética en el cromosoma 21 y se trata de una condición de vida, no de una enfermedad, por lo que la atención debe estar dirigida a desarrollar a la persona para su inclusión plena a la sociedad.
 
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la incidencia estimada del Síndrome de Down a nivel mundial, es de uno de cada mil recién nacidos, y en México uno de cada 650.
 
En tanto en Sonora, en las Clínicas de Atención al Neurodesarrollo, se han entregado más de 200 guías de exploración médica para pacientes y sus familias con esta condición, esto con la finalidad de informar sobre la atención a la salud para prevenir o detectar diversas comorbilidades asociadas al Síndrome de Down. 
 
Para mayor información acerca de las Clínicas de Atención al Neurodesarrollo para las personas con Síndrome de Down, puede ingresar a la página www.salud.sonora.gob.mx, donde encontrará las ubicaciones de estos espacios.