Chat en Línea

Acciones

Baja en Sonora un 50% de casos y defunciones asociadas a la temporada de calor

Hermosillo, Sonora; 20 de septiembre de 2024.- Hasta la semana epidemiológica 37 del año, en Sonora se tiene un 50 por ciento menos casos asociados a la temporada de calor y un 51 por ciento menos defunciones, esto comparado con la misma semana del año pasado, informó la Secretaría de Salud (SSP).

En lo que va del año se han confirmados 380 casos, de estos 307 fueron deshidrataciones, 72 golpes de calor y una quemadura solar. De este número, se han registrado un total de 44 defunciones, 41 eran hombres y tres mujeres.

En otro tema, cabe destacar que, a nivel nacional Sonora se encuentra en penúltimo lugar en número de casos de dengue, aunque es importante no bajar la guardia y seguir reforzando las acciones de prevención, como no tener botes y balde que acumulen agua, tirar llantas, lavar recipientes como bebederos de mascotas, tinas y pilas de los lavaderos.  

Hasta la semana epidemiológica (SE) 37 del año se acumulan 48 casos y cero defunciones de dengue. El chikungunya tiene ocho años sin casos en la entidad, mientras que el zika cuatro años sin presencia en la región.

En cuanto a la fiebre manchada transmitida por garrapatas, también conocida como rickettsiosis, hasta la SE 37 se han confirmado 114 casos y 38 defunciones.

La SSP hizo un llamado a la población a continuar realizando acciones preventivas en el hogar para prevenir enfermedades transmitidas por vectores, así como evitar automedicarse ante sospecha de la enfermedad y solicitar atención médica de manera oportunidad en su unidad de salud.

Mantiene Sonora baja presencia de casos de dengue

• SSA mantiene acciones preventivas contra el dengue por el bienestar de las y los sonorenses.
• Llama a acudir al médico ante síntomas como: dolor de cabeza, temperatura y malestar general y no automedicarse.

Hermosillo, Sonora; 28 de junio de 2024.- Resultado de las acciones de la Secretaría de Salud de Sonora para el combate del dengue, a la vigésima cuarta semana epidemiológica, Sonora ocupa el lugar número 24 al contabilizar 17 en casos confirmados de dengue, contra más de 3 mil que contabilizan entidades como Guerrero y Tabasco.

Lo anterior lo confirmó en rueda de prensa el doctor Jorge Laureano Eugenio, titular de la Dirección Promoción a la Salud y Prevención De Enfermedades.

Explicó que, durante el año 2024, se han estudiado 233 casos sospechosos de dengue y de ellos se confirmaron sólo 17 y no se registran defunciones en Sonora.

Estos 17 casos representan el 0.09% de la positividad a nivel nacional.

Ante la baja cifra de casos, el doctor Laureano Eugenio solicitó a la población seguir tomando medidas sociales para la prevención del dengue como lo es la eliminación de criaderos, mantener casa y patio limpios y libres de objetos que puedan almacenar cualquier cantidad de agua.

Agregó que en el caso de objetos como floreros, pilas y recipientes que almacenan agua, es necesario que se mantengan correctamente tapados para evitar el ingreso y ovipostura del mosquito hembra y lavarlos con cepillo cada tercer día.

 

Llama Salud Sonora a prevenir efectos negativos del calor

-Ante el pronóstico de altas temperaturas la Secretaría de Salud emite recomendaciones a la población

Hermosillo, Sonora; 11 de junio de 2024.- La exposición extrema al calor puede provocar consecuencias negativas al organismo, desde casos leves de sarpullido, hasta casos graves y mortales de deshidratación y golpe de calor; por ello la Secretaría de Salud (SSA) exhortó a la población a cuidarse y tomar precauciones.

La dependencia señaló que los síntomas más comunes e importantes que pueden indicar que una persona está sufriendo efectos por exposición excesiva al calor son: dolor de cabeza, mareo, sudoración excesiva al principio y después falta de sudor, enrojecimiento, sequedad en la piel y temperatura superior a los 39 grados centígrados.

La dependencia estatal destacó que, la piel caliente y seca, así como la confusión o pérdida del conocimiento son señales de efecto severo y posible golpe de calor, el cual requiere un tratamiento de urgencia.

Una medida para prevenir los efectos del calor extremo y altas temperaturas es evitar la exposición al sol de 10:00 a 17:00 horas, utilizar protector solar en cara, cuello y manos, también usar sombreros, gorras y sombrillas. Hay que tomar agua natural, mínimo dos litros al día.

Otra medida que emitió la SSA es la de utilizar ropa ligera, holgada y de colores claros y que estos cubran la mayor parte de la piel.

En caso de presentar sintomatología de los efectos adversos al calor extremo, hay que evitar automedicarse, suspender la actividad que se esté realizando, retirarse del sitio caluroso para resguardarse en un sitio fresco y beber bastante agua natural; si los síntomas persisten, se debe acudir de inmediato a una unidad de salud para que el paciente sea valorado y se le indique el tratamiento más adecuado a su condición.