Chat en Línea

Acciones

Llama Salud Sonora a eliminar criaderos de mosquitos y prevenir el dengue

 -Se mantiene cifra de cero defunciones por esta enfermedad en lo que va del año
 
Hermosillo, Sonora; 18 de julio de 2024.- Con la llegada de las lluvias al estado, los criaderos de mosquitos pueden estar en los hogares, por esto la Secretaría de Salud Sonora recomendó eliminarlos, cortar el ciclo de reproducción y prevenir el dengue.
 
Por su parte, la SSA sigue con los trabajos de prevención, a través de las brigadas especiales contra el dengue en todos los distritos de salud, para que se mantenga la cifra en cero defunciones, a causa de esta enfermedad.
 
Las principales acciones que todos y todas debemos hacer son: limpiar las casas y eliminar los cacharros, como tirar llantas, muebles, recipientes que ya no se usen, botellas y corcholatas, pues estas últimas, cuando tienen agua, son un espacio suficiente para que la mosquito ponga los huevecillos y se reproduzcan.
 
Otra recomendación es, voltear los recipientes que puedan acumular agua de la lluvia y tapar los botes o tambos que sí se usan para almacenar agua.
 
En cuanto a las pilas, lavaderos o bebederos de las mascotas, hay que lavarlos con agua y jabón, cepillarlos con la finalidad de eliminar los huevecillos que puedan estar pegados a las paredes de los mismos recipientes.
 
Para que los mosquitos que transmiten el dengue tengan otra barrera, hay que instalar mosquiteros en ventanas y puertas, en este tiempo de lluvias usar repelente de mosquitos, así como ropa manga larga y pantalones, lo más que pueda cubrir el cuerpo.
 
Cabe recordar que, ante los síntomas más comunes de dengue, como dolor de cabeza, fiebre de más de 40 grados, dolor muscular y de articulaciones, dolor detrás de los ojos, hay que acudir a su unidad de salud para descartar o confirmar la enfermedad y llevar un tratamiento adecuado y oportuno.

 
 

Trabaja Salud Sonora en ampliar número de “Zonas Frescas”


- Para disminuir efectos por las altas temperaturas

Hermosillo, Sonora; 17 de julio de 2024.- Con el objetivo de mitigar los efectos del calor en personas vulnerables, la Secretaría de Salud (SSA) ha entregado aguas y sueros vida oral, además de ampliar las “Zonas Frescas” en el estado.

Durante esta temporada de verano se han realizado diversas acciones para prevenir golpes de calor, deshidrataciones y efectos asociados a las altas temperaturas, como la entrega de vida suero oral, en donde, además, se les explica cómo prepararlo y beberlo de manera adecuada.

Los trabajos preventivos se enfocan en las personas en situación de calle, migrantes, trabajadores que se encuentran a la intemperie, trabajadores de la construcción y adultos mayores, entre otros.

También se visitan los comercios para que se sumen a la estrategia “Zona Fresca”, que son lugares en donde personas que están sufriendo algún efecto negativo al calor, se puedan refugiar y recibir auxilio.

Cuando se recibe a una persona en estas condiciones el personal de comercio se comunica a la línea de emergencia 9-1-1 y recibe las indicaciones de qué hacer ante la situación.

Cabe destacar que a la fecha se han distribuido un total de mil 140 sueros vida oral y mil 572 botellas de agua, aunado a la promoción de la salud que se emite mediante una charla, donde se les informa a las personas cuáles son los principales síntomas de golpe de calor y deshidratación.

La Secretaría de Salud, se mantiene en coordinación constante con autoridades municipales y protección civil con acciones y reuniones de trabajo para abordar de manera estratégica y prevenir el golpe de calor en la población sonorense.

Salud Sonora mantiene el llamado a protegerse del calor extremo y evitar efectos negativos a la salud

• Evitar salir en las horas de más calor, que es entre las 11:00 y 17:00 horas
 
Hermosillo, Sonora; 15 de julio de 2023.- Debido a las altas temperaturas que se esperan en el estado, la Secretaría de Salud exhortó a la población a seguir con las medidas de cuidado del calor extremo, para evitar enfermedades asociadas al mismo.
 
Los padecimientos más frecuentes que se pueden presentar son las deshidrataciones, golpes de calor y quemaduras solares, y para esto la SSA emitió una serie de recomendaciones:
 
Estar bien hidratados, para ello se aconseja consumir hasta 3 litros de agua al día, evitando las bebidas azucaradas; usar ropa ligera y de colores claros, que cubran la mayor parte del cuerpo, usar sombrero o gorra, bloqueador solar cada tres horas, así como utilizar sombrilla.
 
Es importante saber identificar los síntomas más comunes de golpe de calor, estos son: temperatura corporal alta, alteración del estado mental, piel caliente, confusión, irritabilidad y taquicardia.
 
La deshidratación presenta síntomas como debilidad, mareo, llanto sin lágrimas, labios y lengua seca, diarrea y vómito.
 
En cuanto a las quemaduras solares, es una lesión en la piel causada por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta del sol. 
 
Si una persona está en la vía pública y sufre de algún evento asociado al calor, lo primero que hay que hacer es llamar al número de emergencia 911, llevar a la persona afectada a la sombra y comenzar a enfriarla por todos los medios posibles, utilizando paños húmedos y retirando el exceso de ropa.