Chat en Línea

Acciones

Anuncia Salud Sonora Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2024

Esqueda, Sonora; 10 de agosto de 2024.- Con el objetivo de acercar servicios de salud integrales y multidisciplinarios a los diferentes grupos de edad, principalmente a poblaciones en mayor condición de vulnerabilidad, arrancará en Esqueda, Sonora, la Primera Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP) 2024.

Se llevará a cabo del 12 al 23 de agosto con el lema: "Ponte a mano con tu salud" y brindará servicios enfocados a los principales problemas de salud pública como la diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad; además, se trabajará en la prevención al realizar pruebas de VIH-SIDA, hepatitis, tuberculosis, entre otros.

En el evento se contará con las clínicas móviles de medicina preventiva de la Secretaría de Salud, mismas que fungirán como consultorios para diversos estudios y consultas, desde medicina general, salud mental y exámenes de la vista.

El cuidado de las mascotas también estará presente con acciones como, vacunación antirrábica, baños garrapaticidas, cortes de uñas, consulta con veterinario y esterilización.

Los servicios se llevarán a cabo en todos los distritos de salud del estado, donde se realizarán actividades culturales, salud reproductiva (papanicolaou, exploración de mamas), salud bucal, vacunación universal, control del niño sano, nutrición y actividad física, lactancia materna, Instituto Sonorense de la Juventud, estimulación temprana y sobre todo actividades lúdicas, culturales y deportivas.

Se tendrá la participación de otras instituciones que ofrecerán diversas atenciones, entre ellas está, IMSS-Bienestar, Grupo México, Cruz Roja, Seguridad Pública, Registro Civil, DIF Municipal, IMSS Ordinario e instituciones privadas.

Salud Sonora garantiza medicamentos y atención a portadores de VIH/SIDA

Hermosillo, Sonora; 8 de agosto de 2024.- El VIH/SIDA es prevenible y se puede reducir el riesgo de infección mediante el uso de condón durante las relaciones sexuales y la realización de pruebas periódicas de VIH, expuso la Secretaría de Salud de Sonora (SSA).

Al darse a conocer que en Sonora la mitad de las personas que viven con VIH no conocen su diagnóstico y de ellas sólo el 40% inicia la supresión viral, la institución llamó a la población a tomar acciones de prevención como la educación sexual temprana y uso de condón masculino y femenino.

Así como la profilaxis pre exposición y no compartir objetos personales y/o desechables como jeringas o navajas de rasurar. Utilizar cuadros de látex y en caso de realizarse tatuajes, revisar que sea un lugar seguro, con todas las medidas de higiene.

La SSA detalló que el tratamiento de VIH consiste en una sola pastilla y existen opciones de emergencia disponibles en las unidades de salud.

Reiteró la importancia de que toda persona con vida sexual activa debe realizarse las pruebas de VIH al menos una vez al año en su respectiva unidad de salud; lo anterior se compartió durante la reunión del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) y de Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (CENSIDA).

Sonora con seis semanas sin casos positivos de dengue

 *El método más efectivo para evitar la circulación de mosquitos es el saneamiento dentro y fuera del hogar* 
 
Hermosillo, Sonora; 6 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud Sonora informó que en las últimas seis semanas del año no se han reportado casos positivos de dengue en la entidad; durante el 2024 se han estudiado 316 casos probables y no se reportan defunciones asociadas.
 
Cabe destacar que para continuar con esta tendencia sin casos de dengue en Sonora hay que seguir implementando el saneamiento dentro y fuera del hogar, eliminando criaderos, que son aquellos recipientes o espacios que almacenan agua y que sirven para que el mosquito hembra ponga sus huevecillos en agua limpia.
 
Estos criaderos pueden ser desde una corcholata de refresco, hasta llantas, botes, tambos, botellas, floreros, bebederos de las mascotas y todo aquel reciente donde se pueda almacenar agua.
  
Como medida de prevención personal contra la picadura del mosquito usa camisa manga larga y repelente antimosquitos.
 
En caso de presentar síntomas de dengue, como fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y malestar general, hay que acudir de inmediato al médico para confirmar o descartar la enfermedad.