Chat en Línea

Acciones

Lactancia Materna beneficia la salud de las y los niños

Hermosillo, Sonora; 2 de agosto de 2024.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, destaca los beneficios de la lactancia materna en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se realiza del 1 al 7 de agosto.
 
Esta actividad es un acto natural y vital que proporciona a los recién nacidos los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludable, además de ser un derecho humano para las niñas y niños desde el inicio de la vida y para las madres, en período de lactancia.

Las mujeres que amamantan, además de promover el apego con sus hijos o hijas, tienen un 32 por ciento menos de riesgo, de tener diabetes tipo 2; un 26 por ciento menos de peligro, de enfermar de cáncer de mama.

Así como, un 37 por ciento menos de riesgo de padecer cáncer de ovarios, en comparación con aquellas mujeres que no amamantan o que lo hacen por tiempos muy cortos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las principales recomendaciones para una lactancia materna exitosa son: obtener conocimientos sobre beneficios, agarre, posiciones al amamantar, tener un entorno familiar de apoyo, no realizar la suplementación con fórmula de manera innecesaria.

 
 

Instala IMSS-Bienestar Mesa de Coordinación para la Transición

  • La reunión estuvo encabezada por el director general Alejandro Calderón Alipi y el próximo titular, Alejandro Svarch Pérez

Ayer se realizó la instalación de la Mesa de Coordinación para los trabajos de Transición en IMSS-Bienestar, que estuvo encabezada por el director general de esta institución, Alejandro Calderón Alipi, y el próximo titular, Alejandro Svarch Pérez.

En este encuentro, Alejandro Calderón Alipi expuso que las mesas de trabajo se llevarán a cabo de manera ordenada, involucrando a todos los equipos que han sentado las bases de este nuevo sistema de salud.

“Estamos finalizando la última fase de esta primera etapa del IMSS-Bienestar; a ustedes corresponderá dar continuidad a lo que se ha logrado y consolidar esta gran institución.”

El próximo director general, Alejandro Svarch Pérez, destacó que se siente honrado y comprometido con la institución, y agradeció la confianza en el liderazgo que ejercerá.

“Salgo de esta reunión muy entusiasmado porque veo un trabajo muy bien consolidado. Debemos plantear este segundo piso, pero sobre una base muy sólida que siempre reconoceremos; un trabajo de creación muy importante.”

Las mesas continúan los siguientes días con el objetivo de revisar resultados, avances, y pendientes.

En estas vacaciones, cuídate y cuida de tu familia: Salud Sonora

  • En balnearios, albercas y playas, hay que llevar un botiquín de primeros auxilios y ubicar a los cuerpos de rescate

Hermosillo, Sonora; 26 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud (SSA) advirtió sobre los accidentes que pueden ocurrir en albercas y balnearios, por lo que hizo una serie de recomendaciones para que las familias se cuiden, especialmente a niñas y niños menores de edad.

De acuerdo al Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) lo primordial es vigilar, en todo momento, a los pequeños de casa mientras están dentro del agua; así como evitar las zonas de riesgo, como son las orillas de las albercas y balnearios, los cuales están resbalosas por la humedad.

Las reglas que se tienen que seguir en estos lugares son: no correr y evitar clavados, no nadar en zonas profundas, si no se tiene entrenamiento de natación, no intentar alcanzar objetos que están dentro de las albercas o que se vayan a lo profundo.

Los accidentes más comunes en albercas y balnearios son la asfixia por inmersión en el agua (ahogamiento), caídas y golpes en la cabeza, diversos malestares en los ojos, nariz y boca debido al cloro.

Además de, calambres y dolor en el estómago por ingerir alimentos sin esperar el tiempo adecuado para ingresar al agua, enrojecimiento en la piel por estar expuesta al sol por un tiempo prolongado, sin la protección adecuada.

En cuanto a las playas, la SSA recomendó estar atentos a los avisos de las mareas y respetar cuando se prohíba el ingreso al mar; si no se tiene el conocimiento adecuado para nadar en aguas profundas, mantenerse en la orilla, y en caso de que sean menores de edad, estar al cuidado de un adulto.

Ante cualquier percance en el hogar o lugares públicos, hay que llamar al número de emergencia 9-1-1, donde se les darán indicaciones de primeros auxilios mientras llegan los paramédicos.