Chat en Línea

Acciones

Arranca Salud Sonora actividades para conmemorar Día Mundial de la lucha contra el VIH-SIDA

Hermosillo, Sonora; 29 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Salud (SSA) de Sonora arrancó con las actividades para concientizar sobre el VIH-SIDA, esto con el objetivo de acercar información a toda la población acerca de cómo prevenir este padecimiento.

Cabe destacar que se inició con el conversatorio “La respuesta de la sociedad civil a la pandemia de VIH”, donde estuvo presente Alethse de la Torre Rosas, directora nacional del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, con más de 100 asistentes; posteriormente se entregaron más de 90 kits con condones externos, internos y gel lubricante, además de concientizar e informar a más de 200 personas sobre este padecimiento en una jornada de salud.

Por su parte José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud Sonora, recalcó la importancia de llevar a toda la población información sobre el VIH-SIDA, así como hablar sobre el tratamiento que otorga la SSA a las personas sin derechohabiencia, donde además de tener un seguimiento personalizado, se atienden con citas mensuales para llevar un buen control. 

“Con estas acciones queremos reforzar la prevención del VIH-SIDA, queremos informar a toda la población que este padecimiento es atendido en las unidades de salud del estado y que no tienen ningún costo, que tenemos al personal y los insumos necesarios para la atención. Seguiremos trabajando para las y los sonorenses y llevando estas acciones a todas las comunidades del estado”, puntualizó.

Alethse de la Torre Rosas, directora nacional del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, quien ofreció varias charlas en la capital sonorense, quien destacó que vivir con VIH y llevar un tratamiento adecuado y oportuno, las personas pueden tener una sobrevida igual a una persona sin esta infección, por ello es importante acudir a las unidades de salud a realizarse las pruebas, pero también, que el personal de salud acuda a las comunidades más alejadas para realizar estos exámenes. 

Y para brindar un mejor servicio a quienes lo requieran, se llevó a cabo una actualización sobre el VIH-SIDA a personal médico y de la salud de Sonora, a trabajadores sociales y todos aquellos que se involucran en la atención de los pacientes con esta enfermedad, con la finalidad de brindar un mejor servicio.

Llama Salud Sonora a cuidarse ante la llegada del frente frío 11

Hermosillo, Sonora; 22 de noviembre de 2022.- Ante la alerta que emitió la Coordinación Nacional de Protección Civil por la llegada del frente frío 11 a varios estados del país, incluido Sonora, la Secretaría de Salud (SSA) recomendó a la población protegerse de las bajas temperaturas para evitar complicaciones respiratorias.

La institución médica puntualizó que los más vulnerables en esta época de frío son los menores de cinco años de edad, así como adultos mayores de 60, personas con enfermedades crónicas y quienes tienen el sistema inmune comprometido, como los que padecen algún tipo de cáncer, tuberculosis o VIH-SIDA.

Para protegerse de la forma grave de las enfermedades respiratorias en vacunarse, o bien, completar esquema de vacunación; también es importante utilizar ropa abrigadora, cubriendo principalmente el pecho.

Otra de las recomendaciones para evitar enfermarse en esta época de bajas temperaturas es consumir alimentos ricos en vitamina C, como naranja, limón, mandarina; incluir en los alimentos verduras, pollos y pescados.

Al estar cerca de personas con síntomas de enfermedades respiratorias, utilizar cubrebocas, lavarse las manos frecuentemente, limpiar las superficies y usar alcohol gel al 70 por ciento.

En caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria, como tos, nariz tapada, dolor de garganta, de cabeza, fiebre y malestar general, evitar automedicarse y acudir de inmediato a su unidad de salud para llevar un tratamiento adecuado y a tiempo.

Llama Salud Sonora a prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono ante bajas temperaturas

  • Anafres antes de dormir, deben ser apagados

Hermosillo, Sonora; 21 de noviembre de 2023.- La utilización de anafres para calentar los hogares es peligrosa y puede tener consecuencias fatales de no contar con buena ventilación en las viviendas, aseguró la Secretaría de Salud (SSA) por lo que recomendó su uso con responsabilidad y cuidados.  

Advirtió además del peligro del uso de estufas de leña, calentadores de gas o fogatas dentro o cerca del hogar, debido a que emiten monóxido de carbono, el cual, es un gas residual que al liberarse afecta vías respiratorias, puede causar intoxicaciones graves y la muerte.

Por ello, para evitar problemas en la salud o la muerte, indicó que de preferencia se debe evitar el uso de anafres y, en caso de hacerlo, supervisarlos constantemente. Antes de dormir, deben ser apagados.

En el caso de los calentadores de gas, pueden ocasionar intoxicaciones por monóxido de carbono si no se toman medidas preventivas durante su uso, por lo que se recomienda dejar una ventana entreabierta para permitir la circulación del aire.

También es importante la revisión de cables de los calentadores, así como las resistencias y la reja de protección con que cuentan estos aparatos; en caso de detectar variación de temperatura, es mejor desconectarlos.

 Por último, la SSA señaló que, de presentarse síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómito, sueño pesado o repentino, con el empleo de estos artefactos, se debe acudir a los servicios de urgencia para recibir una valoración y recibir un tratamiento oportuno.