Chat en Línea

Acciones

Salud Sonora llama a prevenir enfermedades respiratorias

  • Se hace un llamado a la población a adoptar hábitos saludables

Hermosillo, Sonora; 1 de noviembre de 2023.- Durante la temporada invernal las enfermedades respiratorias virales se presentan 11 veces más que en la temporada de calor, por esta razón la Secretaría de Salud (SSA) instó a los sonorenses a tomar medidas para proteger su salud, como la vacunación y la adopción de hábitos saludables.

La institución enfatizó la importancia de actualizar los esquemas de vacunación con anticipación, previo a que la temporada de frío esté en pleno apogeo, con el fin de prevenir complicaciones en las enfermedades respiratorias.

Además, se hizo hincapié en las siguientes recomendaciones: Uso de cubrebocas ante síntomas respiratorios, lavado correcto y frecuente de manos con agua y jabón o uso de gel antibacterial al 70 por ciento, técnica de etiqueta al toser o estornudar, ventilación en espacios cerrados, sin poner en riesgo las temperaturas extremas y limpieza correcta en superficies ante enfermedad respiratoria.

La secretaría advirtió que en caso de presentar síntomas respiratorios es importante no automedicarse y acudir al médico para revisión, y por último cubrir la boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.

Acerca la Secretaría de Salud charlas sobre salud mental a sonorenses

•         Las conferencias estuvieron a cargo de especialistas nacionales de la salud mental 
 
Hermosillo, Sonora; 31 de octubre de 2023.- La Secretaría de Salud (SSA) concluyó el mes de concientización sobre la salud mental con la jornada estatal “La Salud Mental Como un Derecho Humano Universal”, donde participaron más de mil 800 sonorenses. 
 
Estas charlas tuvieron como objetivo principal sensibilizar sobre el cuidado de la salud mental, así como informar sobre los espacios que esta institución tiene para toda la población, donde se ofrecen servicios gratuitos y para todas las edades.
 
Algunas de los temas que se trataron en la jornada fueron: Conducta alimentaria en adolescentes; transexualidad y transgénero como un derecho universal; el reto a la atención a las sustancias de abuso; los trastornos mentales en población migrante; autolesiones en adolescentes; atención de la salud mental en pueblos originarios, entre otros. 
 
Durante este mes se realizaron cientos de actividades, principalmente con estudiantes de educación básica, superior y media superior, donde se hablaron de los problemas de salud mental que existen, que hay espacios seguros para tratar estos, además de destacar las principales señales sobre algún problema de salud mental y de la importancia de acudir con profesionales.
 
Cabe destacar que, para la atención de la salud mental, la Secretaría de Salud de Sonora cuenta con 20 unidades en el estado, donde se brinda un servicio multidisciplinario y gratuito. La localización de estos espacios se puede verificar en la página salud.sonora.gob.mx en el apartado de salud mental.

Implementa Secretaría de Salud acciones contra el dengue en panteones

  • Se trabajó en semanas previas en coordinación con los ayuntamientos

Hermosillo, Sonora; 27 de octubre de 2023.- En el marco de la celebración del Día de Muertos, la Secretaría de Salud (SSA) recomendó a las y los sonorenses tomar precauciones para prevenir, en los panteones del estado, la circulación del mosquito que transmite el dengue.

La institución señaló que es necesario mantener medidas preventivas para evitar, durante estos días, la proliferación de criaderos de mosquitos en los camposantos, como limpiar las tumbas, nichos, macetas de jardín sin orificios o criptas donde descansan los difuntos; eliminar cacharros y maleza; tirar escombro y basura.

Otro de los puntos para evitar los criaderos es cambiar las flores naturales en agua por arreglos con flores artificiales deshidratadas o secas, los cuales se pueden armar con eucalipto, lavanda, nubecita y geranios, ya que estas duran mayor tiempo sin agua y, además, ayudan a ahuyentar a los mosquitos.

También, recomendó la SSA, se pueden utilizar flores naturales en esponja floral, la cual absorbe el agua y no se queda estancada, pues cuando esto pasa los mosquitos ponen los huevecillos en agua limpia y, tan sólo en días, nacen larvas que se convierten en estos insectos. 

Cabe destacar que personal de la Secretaría de Salud, en coordinación con ayuntamientos, ha trabajado de la mano para mantener a la población informada sobre cómo ayudar para no dejar potenciales criaderos de mosquitos en sus visitas a los panteones, así como también acciones de limpieza general, descacharre y deshierbe.

La dependencia agregó que, quienes visiten a sus difuntos por el Día de Muertos, pueden protegerse contra el mosquito transmisor del dengue, siguiendo esta serie de recomendaciones: vestir de colores claros, usar manga larga, utilizar repelente de mosquitos que contenga DEET (ingrediente para repeler a insectos que pican), el cual se debe de aplicar por las mañanas antes de salir de casa y por las tardes antes de que oscurezca.