Chat en Línea

Acciones

Llama SEC Sonora a hacer del desarrollo tecnológico un estilo de vida desde el sector educativo

Llama SEC Sonora a hacer del desarrollo tecnológico un estilo de vida desde el sector educativo

Hermosillo, Sonora; 29 de enero de 2024.- Las instituciones educativas, desde nivel básico hasta superior, están llamadas a garantizar una formación académica continua, coherente y competente para hacer del desarrollo tecnológico un estilo de vida que contribuya al fortalecimiento económico y la creación de condiciones de bienestar en Sonora, destacó el titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

Durante un encuentro con personal docente, directivo y administrativo del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), Aarón Grageda Bustamante indicó que es fundamental enfrentar los desafíos de forma coordinada para que la educación responda a las situaciones coyunturales que se viven en la entidad, como resultado del Plan Sonora de Energías Sostenibles que promueve el gobernador Alfonso Durazo.

Acompañado de Martha Patricia Patiño Fierro, directora general del Itesca, enfatizó que uno de los principales retos del sector educativo es generar programas de estudio que permitan al sector industrial programar su crecimiento, al tener la garantía de que contará con profesionistas con las competencias laborales que se requieren.

Grageda Bustamante señaló que el cambio curricular ya empezó en educación básica con la puesta en marcha de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cual impulsa una pedagogía que contribuye a transformar la manera de implementar el proceso de enseñanza-aprendizaje colocando en el centro temas de gran relevancia como el cuidado del medio ambiente.

El funcionario estatal refrendó el compromiso del Gobierno de Sonora con el Itesca, para que se convierta en un instituto de clase internacional, enfocado en la formación de excelencia de su alumnado, la investigación y la transferencia de conocimiento.

Con un proceso ágil y sin tantos requisitos se llevarán a cabo las Inscripciones Anticipadas 2024-2025: SEC Sonora

Con un proceso ágil y sin tantos requisitos se llevarán a cabo las Inscripciones Anticipadas 2024-2025: SEC Sonora

Hermosillo, Sonora; 25 de enero de 2024.- Más de 137 mil niñas y niños se esperan sean inscritos en preescolar, primero de primaria y primerio de secundaria durante el proceso de Inscripciones Anticipadas 2024-2025, anunció Aarón Grageda Bustamante.

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Gobierno de Sonora detalló que del 1 al 15 de febrero los padres de familia y tutores deberán ingresar al portal www.yoremia.gob.mx, el cual permanecerá activo las 24 horas del día durante el periodo mencionado.

Especificó que para registrar a los infantes nacidos en la entidad sólo será necesario capturar la Clave Única de Registro de Población (CURP), verificar los datos, seleccionar las escuelas de interés, actualizar la talla del uniforme gratuito que usará el alumnado durante el próximo ciclo y registrar la información solicitada.

En el caso de estudiantes nacidos en otro estado, sí será necesario adjuntar el acta de nacimiento en formato PNG o JPG, así como en aquellos casos no se localizó el documento en la base de datos de Registro Civil.

Grageda Bustamante aseguró que se trata de un proceso ágil, eficiente y gratuito, que puede realizarse desde la comodidad de una computadora o dispositivo móvil con acceso a Internet y resaltó la importancia de dicha actividad ya que permite programar la asignación de recursos humanos, materiales y de infraestructura.

Estudiar directamente en el lugar de trabajo trae muchas ventajas para los jóvenes: SEC Sonora

Estudiar directamente en el lugar de trabajo trae muchas ventajas para los jóvenes: SEC Sonora

Hermosillo, Sonora; 25 de enero de 2024.- El Gobierno de Sonora aspira a desarrollar un sistema educativo de nivel superior que permita a las nuevas generaciones de estudiantes recibir la preparación adecuada, en los centros de trabajo, para que adquieran las habilidades necesarias y se incorporen con éxito al mercado laboral, destacó Aarón Grageda Bustamante.

El secretario de Educación y Cultura resaltó la importancia de apoyar iniciativas como el programa de becas impulsado por la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, Delegación Sonora (CMIC) y la Universidad de Sonora (Unison), que cada semestre apoya a estudiantes universitarios de carreras de ingeniería y arquitectura.

Al respecto, Jorge Aguirre Robles, presidente de CMIC Sonora, explicó que el programa de Estancias Académicas en la Industria ofrece a los estudiantes la oportunidad de participar en prácticas profesionales en empresas de los afiliados, con la finalidad de que puedan adquirir experiencia práctica y establezcan conexiones con profesionales de la industria.

Asimismo, reconoció la disposición de los afiliados por sumarse a este programa y apoyar a los jóvenes, además de agradecer al Gobierno de Sonora, por medio de la SEC, para becar a estos futuros líderes del sector de la construcción con la colaboración del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora (Ibcees).

En esta tercera generación del programa, puntualizó, 18 alumnos desarrollarán habilidades técnicas y pondrán en práctica sus conocimientos en empresas afiliadas a la CMIC, donde además de la experiencia adquirida, recibirán remuneración económica.