Chat en Línea

Alumna y docente de la ENSH presentan prácticas innovadoras en foro nacional sobre la NEM

Con la presentación de proyectos que priorizan la práctica reflexiva, el trabajo en comunidad y la resolución de problemas contextualizados, la Escuela Normal Superior, plantel Hermosillo (ENSH) participó en el foro nacional “El codiseño en la NEM”.

Alejandra Guadalupe Hernández León, estudiante de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, y Gessure Abisaí Espino Flores, profesor del plantel, fueron seleccionados por la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (Dgesum) para compartir sus trabajos, enfocados en la integración de enfoques Steam y el codiseño en la formación inicial docente.

Espino Flores explicó que durante el foro compartieron proyectos que van desde la construcción de puentes, cohetes propulsados por agua y proyectos estadísticos, hasta noticieros y podcasts que actualmente está trabajando el colectivo docente de Matemáticas de la ENSH.

“Nuestro trabajo fue seleccionado debido a la propuesta, por su relevancia en la actualización pedagógica y su conexión con los ejes transversales de la Nueva Escuela Mexicana, como la colaboración y la interdisciplinariedad”, destacó.

La participación en este foro nacional, dijo, reforzó la importancia de formar docentes que no sólo repliquen modelos, sino que también sean diseñadores de experiencias educativas, y de incluir más espacios de codiseño entre normalistas y profesores en activo.

“Para mi alumna, significó validar sus ideas pedagógicas en un ámbito nacional, fortaleciendo su seguridad para implementar Steam desde su futura práctica; además, el intercambio con otros docentes nos motivó a crear una comunidad virtual para seguir compartiendo recursos”, expresó.

Gessure Espino agregó que, en seguimiento al evento, se propondrá replicar el modelo de foros a nivel estatal, con el fin de involucrar más al estudiantado en la reflexión colectiva sobre el codiseño y la vinculación de la formación docente.

El foro se realizó durante dos días en la Ciudad de México, con la participación de maestras y maestros de educación básica y Escuelas Normales del país, para el intercambio de saberes y experiencias de sus prácticas pedagógicas.