Chat en Línea

Con promedio de excelencia, Miriam Bazoco, trabajadora de UPN Obregón, egresa de la Maestría en Educación

Dos décadas después de culminar su licenciatura, Rosario Miriam Bazoco Arredondo cumplió el objetivo que se había propuesto desde entonces, y además lo hizo con excelencia, al graduarse de la Maestría en Educación con Campo en Formación Docente con promedio de 10.

Miriam, auxiliar de Servicios Escolares en la Universidad Pedagógica Nacional, plantel Obregón (UPNO), es licenciada en Biología y trabajó durante un tiempo en empresas relacionadas con su carrera, pero el posgrado era una meta pendiente.

Fue hasta su ingreso como trabajadora de la UPNO que se planteó estudiar la Maestría en Educación, animada por su directora, Luz María Gaytán Soto.

“A mí, de cierta manera, siempre me ha gustado estudiar, siempre he sido de los primeros lugares. El estudiar me enfocaba más, todo se dio en el momento preciso para estudiar la maestría, y ahí aprendí que el trabajo de los docentes no es nada fácil”, compartió.

Una de sus dudas al inscribirse al posgrado era cómo sería la relación con sus profesores, a quienes conocía como compañeros de trabajo, sin embargo, la dinámica se dio de manera natural.

“Era una inquietud, pero pude separar eso, de que los sábados era alumna y entre semana era trabajadora. Y no porque eran compañeros les preguntaba de las clases; me gustaba respetar esos tiempos de compañera y de estudiante”, aseguró.

Durante los dos años de estudio, compartió clases con personas que ya contaban con experiencia como docentes, sólo ella tenía una profesión de otra área. Y lejos de sentirse insegura, el adentrarse en un nuevo campo de estudio mantenía su motivación por aprender más.

Su próxima meta es presentar su examen profesional en agosto para titularse del posgrado, con la tesis “El homeschooling: una oportunidad de aprendizaje en un caso de Ciudad Obregón”.

Lo que más valora de la maestría, expresó, es el conocimiento adquirido para atender la diversidad de estudiantes en un aula, así como la dedicación y la exigencia de sus profesores.

“Cuando uno está fuera de esa área, uno puede decir ‘es que ser maestro es fácil’. O a veces decimos ‘es que el maestro deja mucha tarea’, pero a la larga, cuando ya reflexionas, ves que te están moldeando para que tú sigas moldeando a aquellas personas que van a depender de ti”.