Chat en Línea

Silvia Vanesa Orrantia es la primera titulada de la Maestría en Gestión Educativa de la Bycenes

Con un proyecto que explora el rol de las interacciones sociales en la formación integral de estudiantes de bachillerato, Silvia Vanesa Orrantia Urquídez se convirtió en la primera titulada de la Maestría en Gestión Educativa de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” (Bycenes).

Silvia Vanesa forma parte de la primera generación del programa de posgrado en la Bycenes, mismo que escogió motivada por el interés de fortalecer sus habilidades para analizar, proponer y desarrollar estrategias de mejora en la educación.

“Además, tenía conocimiento del prestigio estatal y nacional con el que cuenta la Bycenes, reconocida por su trayectoria en la formación de profesionales de la educación, así como por la calidad de sus programas académicos”, dijo.

Ella es egresada de la Licenciatura en Educación con especialidad en Evaluación y Gestión Educativa de la Universidad de Sonora, y actualmente se desempeña como subdirectora en la Dirección General de Mejora Continua de la Educación de la Secretaría de Educación y Cultura.

Resaltó que su formación en la maestría fue muy enriquecedora, tanto por los aprendizajes académicos como por el acompañamiento cercano y motivador que recibió de sus docentes. 

“La experiencia de mis compañeras también fue un elemento clave, pues sus aportaciones, perspectivas y vivencias enriquecieron las discusiones, fortalecieron el trabajo colaborativo y me permitieron ampliar mi visión sobre los distintos contextos educativos”, añadió.

Otro aspecto que Silvia Vanesa destaca de la maestría es que participó en el Primer Concurso Estatal de Cuento del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson), y su texto, “Más allá del silencio”, fue seleccionado para publicación en la antología “El Club de Lectura Secreto y otros cuentos”.

Para titularse como Maestra en Gestión Educativa, Orrantia Urquídez presentó y aprobó por unanimidad la investigación cualitativa “Sentidos y significados de la experiencia educativa: trayectorias formativas en jóvenes de educación media superior”, bajo la dirección de la académica Gloria del Carmen Mungarro Robles.

Sobre este proyecto, señaló que se trata de una investigación cualitativa que recupera las experiencias escolares y comunitarias de 15 jóvenes, para indagar en cómo la formación en comunidad influye en la construcción de sentidos relacionados con su desarrollo personal y en los aprendizajes sociales alcanzados.

“Los resultados muestran que la familia, los docentes, las amistades y la comunidad son agentes clave en este proceso formativo, lo que permitió visibilizar el papel fundamental que tienen las interacciones sociales en la formación integral de las y los estudiantes”, abundó.

Con una visión más amplia para analizar problemáticas y proponer soluciones, y con nuevas habilidades de liderazgo desarrolladas, Vanesa tiene en mente continuar su formación con un doctorado y profundizar en la investigación educativa.

“También quiero involucrarme en proyectos que aporten a la mejora de la educación. Mi propósito es consolidar un perfil que articule la investigación con la práctica, generando propuestas que incidan en políticas y acciones educativas pertinentes”, agregó.